PATRIMONIO FORESTAL
El patrimonio forestal de CMPC está compuesto por más de 1.100.000 hectáreas, las cuales se encuentran emplazadas en Chile, Brasil y Argentina y abastecen de madera a las distintas plantas y aserraderos.
El patrimonio forestal de CMPC está compuesto por más de 1.100.000 hectáreas, las cuales se encuentran emplazadas en Chile, Brasil y Argentina y abastecen de madera a las distintas plantas y aserraderos.
Todas las operaciones de CMPC responden a los más altos estándares de manejo forestal, asegurando una operación armónica en los ámbitos económico, social y ambiental.
CMPC tiene el objetivo de convivir sanamente con todas las comunidades con las que se vincula, desarrollando diversas acciones en el marco de su política de buena vecindad, al mismo tiempo que promueve programas educativos y culturales.
La Compañía realiza una proactiva gestión de las plantaciones, raleos y cosechas, junto con un control preventivo de incendios.
El manejo sustentable de los cultivos forestales de CMPC está certificado a través de FSC® y CERTFOR-PEFC para garantizar la protección del bosque nativo y la biodiversidad, resguardando así que la madera de uso industrial se obtenga exclusivamente de plantaciones de origen controlado y perfectamente trazable desde su origen hasta su destino final.
PINO RADIATA
Los productos que comercializa CMPC son elaborados a partir de Pinus Radiata (D. Don), conocido comúnmente como Pino insigne o Pino monterrey, la cual es una especie arbórea perteneciente a la familia de las pináceas (arboles coníferos de ramas abundantes) originaria del suroeste de los Estados Unidos.
En Chile fue introducido el año 1888 por el ingeniero agrónomo Arturo Junge Sahr con el objetivo de contrarrestar el fenómeno de la erosión de suelos, producida por el uso del fuego o roce para el cultivo de cereales, que provoco gran pérdida de cubierta vegetal.
En Chile la especie mayormente cultivada es el Pino radiata (58,4%) seguido del Eucalipto globulus (24,1%) y el Eucalipto Nitens (10.8%).
Los productos que comercializa CMPC son elaborados a partir de Pinus Radiata (D. Don), conocido comúnmente como Pino insigne o Pino monterrey, la cual es una especie arbórea perteneciente a la familia de las pináceas (arboles coníferos de ramas abundantes) originaria del suroeste de los Estados Unidos.
En Chile fue introducido el año 1888 por el ingeniero agrónomo Arturo Junge Sahr con el objetivo de contrarrestar el fenómeno de la erosión de suelos, producida por el uso del fuego o roce para el cultivo de cereales, que provoco gran pérdida de cubierta vegetal.
En Chile la especie mayormente cultivada es el Pino radiata (58,4%) seguido del Eucalipto globulus (24,1%) y el Eucalipto Nitens (10.8%).
Programa de mejoramiento genético de pinos y eucaliptus
- Materializar rápidamente las ganancias genéticas en plantaciones operacionales
- Mantención de la variedad genética.
- Identificar atributos claves y robustos ante cambios tecnológicos, industria, mercados y medioambientales.
- Maximización integrada bosque/industria.
- Disponer de las tecnologías para responder rápidamente a los cambios (mercado – ambiente).
CERTIFICACIONES
Forestal mininco, territorialmente administra el patrimonio forestal de CMPC en chile.
en pos de cumplir con los objetivos de sustentabilidad establecidos por la compañía, realiza auditorias sistemáticas y periódicas de los bosques, verificando que el sistema de gestión ambiental y social implementado, opere conforme a la planificado.
Forestal Mininco, se ha comprometido con los siguientes estándares y sistemas de gestión certificados, cuya implementación es evaluada por distintas casas certificadoras.
Certificación de manejo forestal FSC®
Contamos con certificación de manejo forestal, la cual se otorga a administradores o propietarios de bosques cuyas prácticas de manejo cumplen los requisitos de los principios y criterios del FSC® o el estándar nacional FSC®.
Mediante este proceso el propietario de bosques, demuestra que sus operaciones forestales son socialmente beneficiosas y gestionadas de una manera ambientalmente responsable y económicamente viable.
Forestal mininco, territorialmente administra el patrimonio forestal de CMPC en chile.
en pos de cumplir con los objetivos de sustentabilidad establecidos por la compañía, realiza auditorias sistemáticas y periódicas de los bosques, verificando que el sistema de gestión ambiental y social implementado, opere conforme a la planificado.
Forestal Mininco, se ha comprometido con los siguientes estándares y sistemas de gestión certificados, cuya implementación es evaluada por distintas casas certificadoras.
Certificación de manejo forestal FSC®
Contamos con certificación de manejo forestal, la cual se otorga a administradores o propietarios de bosques cuyas prácticas de manejo cumplen los requisitos de los principios y criterios del FSC® o el estándar nacional FSC®.
Mediante este proceso el propietario de bosques, demuestra que sus operaciones forestales son socialmente beneficiosas y gestionadas de una manera ambientalmente responsable y económicamente viable.
SOCIALMENTE BENEFICIOSO
El manejo forestal socialmente beneficioso contribuye a que las poblaciones locales, así como la sociedad en su conjunto, disfruten a largo plazo de los beneficios del bosque.
AMBIENTALMENTE RESPONSABLE
El manejo forestal ambientalmente responsable garantiza que la producción de madera, productos no maderables y servicios del ecosistema mantiene la biodiversidad, la productividad y los procesos ecológicos del bosque.
ECONÓMICAMENTE VIABLE
El manejo económicamente viable significa que las operaciones forestales se estructuran y manejan de forma que sean suficientemente rentables, sin que generen ganancias económicas a expensas de los recursos forestales, del ecosistema o de las comunidades afectadas.