CMPC Maderas y Niuform en la Semana de la Madera 2025: Innovación y Experiencia Sensorial

CMPC Maderas y Niuform participaron en la vigésima versión de la Semana de la Madera, ofreciendo una experiencia sensorial única, diversas charlas sobre construcción en madera masiva y mostrando proyectos emblemáticos como el Claro Arena.

Del 9 al 12 de octubre, el Parque Bicentenario de Vitacura recibió a empresas, profesionales y entusiastas en la vigésima versión de la Semana de la Madera, organizada por Corma y Madera21, consolidándose como un espacio clave para la industria maderera en Chile.

Experiencia sensorial en madera con CMPC Maderas y Niuform

CMPC Maderas y Niuform contaron con un stand que ofreció una experiencia sensorial en madera, diseñada para redescubrir este material a través de los sentidos. El espacio invitaba a los asistentes a tocar con sus propias manos la madera en su estado natural y en distintos productos desarrollados por CMPC, observar los grandes proyectos ejecutados durante el último año y escuchar las voces de reconocidos arquitectos, quienes destacaron cómo la madera es el presente y el futuro de la construcción sustentable.

Charlas y seminarios sobre innovación en la industria maderera

Durante el evento, representantes de CMPC Maderas y Niuform participaron en distintos seminarios, paneles y charlas técnicas orientadas a la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de la construcción en madera masiva.

Nicolás Gordon, Director de Business Integration & Customer Sustainability de CMPC, fue parte del panel “Sostenibilidad en la cadena de valor: desde el bosque hasta el consumidor”, donde se abordó la importancia de la colaboración entre empresas y consumidores para avanzar hacia una industria más consciente y eficiente.

Por su parte, Camilo Prieto, Alejandro Guerrero y Jorge Becerra compartieron experiencias en el seminario “Construcciones sustentables en Chile”, en torno a proyectos emblemáticos como el Edificio de Fundación TAD, el Claro Arena y el Campus UWC de Costa Rica, destacando el valor de la madera masiva en obras de gran escala y su aporte a la arquitectura sustentable en Latinoamérica.

Asimismo, Gina Cerda, Jefa de Desarrollo de Productos y líder de Innovación de CMPC Maderas, presentó los avances en el uso sostenible de la madera. Destacó el desarrollo de nuevos productos y la evolución de la madera estructural y de ingeniería, subrayando su potencial para impulsar una construcción más eficiente y ecológica.

Estas instancias permitieron compartir experiencias, mostrar avances concretos y fortalecer la colaboración entre los distintos actores del sector, reafirmando el compromiso de CMPC Maderas y Niuform con el desarrollo sustentable de la industria maderera.

“Como CMPC hemos aprendido que el éxito de esta industria es que a todos les vaya bien. Esta fue una oportunidad para conectarnos con otras empresas, visibilizar nuestras iniciativas y mostrar las innovaciones en las que hemos trabajado recientemente”, señaló Juan Pablo Pereira, gerente de Negocios CMPC Maderas y director de Madera21.

“Esta es una súper instancia para colaborar, compartir visiones y trabajar de manera conjunta en la cadena de valor de la madera. Queremos consolidarnos como una potencia maderera, promoviendo nuestros productos y soluciones para un futuro más consciente”, destacó Martín De Mussy, gerente de Marketing y CX de CMPC Maderas.

“Nos enorgullece mostrar proyectos emblemáticos como el Estadio Claro Arena, donde se utilizaron 1.500 metros cúbicos de vigas laminadas. Esta feria permitió conocer y entender lo que está pasando en la industria forestal y de la construcción”, agregó Alejandro Guerrero, gerente de Negocios Madera Masiva  en CMPC.

Proyectos emblemáticos de madera masiva

Durante las presentaciones realizadas en el marco de la Semana de la Madera, CMPC Maderas y Niuform compartieron algunos de los proyectos más representativos de su trayectoria reciente, reflejando el potencial de la madera masiva en la construcción sustentable.

Uno de los más destacados fue el Claro Arena, el nuevo estadio de la Universidad Católica, construido con 1.500 metros cúbicos de vigas laminadas. Este innovador recinto deportivo marca un hito para la industria nacional al demostrar la versatilidad, resistencia y belleza de la madera chilena en proyectos de gran escala.

También se presentaron los avances del nuevo campus de la Fundación TAD, el primer edificio institucional en altura construido con CLT (Cross Laminated Timber) en Chile, que combina eficiencia estructural, sustentabilidad y diseño contemporáneo.

En el ámbito internacional, se destacó la expansión del Colegio UWC de Costa Rica, un proyecto educativo desarrollado en madera masiva proveniente de nuestro país, que refleja las oportunidades que este material ofrece para impulsar la construcción sostenible en América Latina.

Otro de los proyectos emblemáticos fue el Gimnasio Teletón de Rancagua, levantado con madera masiva en el centro de rehabilitación de la región de O’Higgins, un ejemplo de cómo este material puede aportar bienestar y calidez e impulsar el deporte en espacios de uso comunitario e inclusivos.

Estos proyectos reflejan el compromiso de CMPC Maderas y Niuform con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de soluciones en madera que contribuyen a un futuro más consciente y responsable con el medio ambiente.

NOTICIAS RELACIONADAS